"Los conceptos y principios fundamentales de la ciencia son invenciones libres del espíritu humano." Albert Einstein

domingo, 21 de noviembre de 2010

Maestro del CETis 93 de Nuevo Casas Grandes Chihuahua presenta proyecto educativo en Sudáfrica

Noviembre 13, 2010

“Falta mucho por hacer para elevar la calidad en el nivel medio superior; hay mucha necesidad y muchas veces la necesidad te lleva a ser creativo. Hay muchas herramientas para hacerlo, pero no se utilizan o se desconoce que existen”, manifestó Ricardo Espino González, docente del Cetis 93 de Nuevo Casas Grandes, quien ganó un concurso de creatividad educativa que lo llevó hasta Sudáfrica.

A nivel nacional, latinoamericano e internacional, ha sido reconocida la creatividad y dominio de la tecnología del licenciado en Sistemas y docente del nivel medio superior.

Ricardo Espino atendió una convocatoria que lanzó la Secretaría de Educación Pública por un convenio con Microsoft hace dos años. En aquella ocasión participaron docentes a nivel nacional con proyectos de innovación y con el uso de tecnologías del aula.

El proyecto de Espino González era de desarrollo de agilidad mental y destrezas a través de un software que contenía diversas actividades didácticas y juegos interactivos para desarrollar en el aula la agilidad mental de los estudiantes de nivel medio superior en cualquier grado.

Él aplicó el constructivismo, el cual impulsan a través de la reforma integral de educación media superior, implementada por la Sep.

Su proyecto fue seleccionado para llevarlo al Foro Latinoamericano en Argentina y fue reconocido en diversos lugares del país y de Latinoamérica. Por parte de México sólo ha recibido permiso para participar en los foros y promover sus proyectos.

El patrocinio de los viajes y su estancia en los países donde ha participado ha corrido por parte de Microsoft, y aunque él agradece el tiempo que le han brindado, así como los permisos, la creatividad y voluntad del docente, entre otros.

Este año, otro de los proyectos de Ricardo Espino fue seleccionado a nivel nacional para participar de nuevo en el Foro Mundial de Docentes Innovadores. Pasó por varias etapas: primero concursó a nivel Latinoamérica en Panamá y quedó en segundo lugar, lo cual le dio el pase para viajar a Sudáfrica y concursar a nivel mundial. Espinoza presentó su proyecto ante representantes y expertos en educación de 21 países.

Para el segundo proyecto que propuso y presentó en Sudáfrica, investigó cómo estimular el aprendizaje, cómo hacer práctica la teoría del curso, y propuso un software o base de datos denominado Bitácora electrónica.

En dicha bitácora, los docentes con más experiencia o jubilados aportan sus experiencias exitosas y que aplicaron en aulas, para que queden como un legado y como herramienta para los maestros que comienzan o para quienes deseen aplicarla.

“Esas experiencias se convierten en documento electrónico con apoyo de estudiantes que apliquen la tecnología, para que docentes de otras partes o de reciente ingreso puedan tener acceso a esa información, tengan ideas de actividades o estrategias en el aula, para aplicarla y mejorarla”.

Ese proyecto fue presentado hace unas semanas en Sudáfrica, con el cual participó en la etapa de colaboración. Además, en aquel país conoció más proyectos que se pueden aplicar en las aulas del país y del estado.

“Los proyectos que he elaborado son iniciativa propia como docente, y tienen como fin utilizar herramientas que están a disposición de cualquier persona, en el ámbito pedagógico”, dice Ricardo Espinoza.

Para él, el nivel que existe en el país aún no es el óptimo, porque hay bastantes necesidades, lo cual ve como una oportunidad para ser creativos y desarrollar nuevos mecanismos de aprendizaje.

“Las convocatorias que Microsoft lanza con convenio con SEP, provocan que instituciones se certifiquen con ciertas herramientas. El apoyo que me ha brindado Microsoft ha sido el patrocinio en otros lugares y el sector educativo me ha dado la facilidad de faltar para estar en esos concursos, porque soy maestro frente a grupo”.

Considera difícil recibir apoyo cuando se inicia un proyecto, porque las autoridades esperan a que existan resultados y que los proyectos se puedan aplicar. Sin embargo, indicó que sus proyectos están en proceso de darse a conocer a nivel nacional y poner a prueba su aplicación en las aulas.

Espino González exhortó a otros docentes a desarrollar la creatividad y compartirla, para avanzar en el nivel educativo del país.

Fuente: Akro noticias

¿Qué es la prueba ENLACE?

Como aprende la gente

Aprendizaje invisible

Investigación cualitativa. Fundamentos teóricos