La deserción en el nivel medio superior llega casi a 16%, por lo que funcionarios estatales y el gobierno federal trabajarán en un modelo integral para la atención de jóvenes

CONTRA DESERCIÓN De acuerdo con datos oficiales llega la deserción a nivel medio superior es de casi el 16% (Foto: Archivo )
Trabajarán desde sus ámbitos de acción y en coordinación con sus similares en todo el país en un modelo integral para la atención y el acompañamiento de los jóvenes que permita, mediante la instalación de un sistema de alerta temprana, atender a los alumnos para que superen el riesgo y la tentación de abandonar sus estudios en la etapa crucial de la vida que es el bachillerato.
Alonso Lujambio, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), les subrayó a secretarios de Educación locales: "Debemos atender y resolver uno de los problemas principales que es el fenómeno de la deserción escolar. Una situación que vulnera las expectativas de desarrollo de nuestros jóvenes y debilita las posibilidades de competitividad y desarrollo nacional".
En la ceremonia de inauguración de la 22 Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), el funcionario comentó la importancia de abordar en ese encuentro la reforma integral en lo que tiene que ver con el acompañamiento en la educación media superior y para que los alumnos accedan, permanezcan, continúen y concluyan sus estudios, para lo cual se requiere ampliar la cobertura, mejorar la calidad y garantizar la equidad y oportunidades de acceso.
Insistió en que para revertir la deserción la SEP propone a las Secretarías de Educación de los estados, establecer indicadores de riesgo y diseñar las estrategias de intervención que favorezcan el desempaño y desarrollo de los jóvenes de bachillerato.