May 16, 2007
Entrevista al Dr. Isauro Blanco Pedraza
MUSEO DEL PAPALOTE - ASIGNATURAS (Panorama Informativo, ACIR)
Leonardo Kourchenco, conductor: ¿A usted le preocupa la educación de sus hijos?, ¿le preocupa lo que aprenden en la escuela?, ¿lo que se enseña hoy en las escuelas o cómo están los parámetros en comparación con otros países? A mí sí me preocupa mucho, sobre todo cuando pues surgen estos... pues que no son creo más allá que un termómetro o una escala, pero cuando surgen estas calificaciones de organismos como la OCDE, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico donde dice que México está en último lugar de los países miembros.
Fíjese que ayer platiqué con gente del Museo del Papalote, ciertamente creo que es una institución que se distingue por su esfuerzo para acercarse no solamente a los pequeños sino ahora también a los maestros, y han pues diseñado ciclos de conferencias para maestros de escuelas primarias y secundarias.
Maestros para darles elementos y herramientas que les permitan desempeñar y desarrollar mejor su trabajo, acercarse no solamente al museo y a esta actitud lúdica sino pues a nuevas técnicas del proceso de enseñanza- aprendizaje.
Entre esas conferencias han invitado a un pues muy prestigiado mexicano que es doctor en Psicología Clínica, pero es pedagogo y es investigador educativo, al doctor Isauro Blanco, que reside en España pero que es mexicano y que ha diseñado pues una serie de metodologías novedosas para la educación.
Le agradezco mucho doctor Blanco que reciba nuestra llamada, muy buenas tardes.
Isauro Blanco, investigador educativo: Buenas tardes Leonardo, y muchas gracias por permitirnos llegar a su auditorio y que podamos efectivamente dar a conocer estas actividades que realiza el Museo del Niño porque yo creo que la educación todos la conocemos como el motor de cambio de cualquier país y esta es una de las actividades que puede mencionarse.
Leonardo Kourchenko: En cuanto a los parámetros doctor, me siento terriblemente frustrado porque no solamente no cambiamos, no avanzamos, sino que creo que vamos para atrás.
Isauro Blaco: Ese es un problema que efectivamente en los últimos... en los últimos indicadores del 2000 y 2003 pues hemos tenido retrocesos, estamos haciendo algunas cosas mal en educación y yo creo que el primer paso es que despertemos a una conciencia de qué es lo que se tiene que hacer; hay muchos países que nos están poniendo ya el ejemplo de cómo se pueden hacer las cosas, no tenemos forzosamente que inventar modelos o estar imaginando algunas ideas sino simplemente a veces observar a nuestro alrededor, abrir un poco la ventana del país y detectar qué es lo que se está haciendo en otras partes.
Leonardo Kourchenko: Díganos doctor, para entenderlo así... ¿en que nos estamos equivocando?, ¿qué está mal en el modelo educativo que aplicamos en México?
Isauro Blanco: Yo creo que una de las causas matrices de nuestros problemas es la falta de disciplina, la falta de autocontrol que se está trabajando muy poco en nuestros sistemas.
Los países que tienen mejores niveles de rendimiento pues uno alcanza a ver cuáles son las estadísticas numéricas de su evaluación académica, pero precisamente hoy en la sesión que voy a trabajar en el Museo del Papalote...
Leonardo Kourchenko: Ajá…
Isauro Blanco: Eh... voy a estar analizando cuáles son los factores socioemocionales que están detrás de esos resultados y curiosamente en todos estos países de altos niveles de rendimiento pues tienen un alto nivel de tolerancia en esfuerzo, tolerancia en la frustración, una capacidad de investigación, un sentido de trabajo en equipo.
Leonardo Kourchenko: Que no lo tenemos nosotros.
Isauro Blanco: Que no tenemos, ¿pero no lo tenemos por qué...?
Leonardo Kourchenko: ¡Eso!, ¿por qué?, porque no se nos ha formado en ese espíritu, porque no tenemos el conocimiento para hacerlo, ¿por qué doctor?
Isauro Blanco: Yo creo que básicamente es una responsabilidad enorme de los adultos, no estamos trabajando adecuadamente los talentos de los recursos de los niños haciendo una educación bastante individualizada, bastante centralizada, únicamente en adquisición de contenidos en base a memorización; hemos perdido un poco lo que es el concepto de lo que es y que el alumno tenga un trabajo más cooperativo que competitivo y que se trabaje a través de las mismas asignaturas y de todo el trabajo de las escuelas y de las familias, el que el formar actitudes más efectivas entre el aprendizaje, pero que a fin de cuentas van a ser actitudes ante la vida.
Leonardo Kourchenko: Cuando veo casos como Corea doctor, como España que pues en cuatro o cinco, es decir, Corea en los 50 estaba pues en la lona, ¿no?
Isauro Blanco: Sí...
Leonardo Kourchenko: Y en 50 años se ha convertido en un país exitoso, productivo, que ha mejorado el nivel y la calidad de vida de sus habitantes y de sus ciudadanos y que bueno, España hace 30 años en la transición y al final de la dictadura pues estaba muy lejos de ser lo que es hoy en día, ¿no?
Isauro Blanco: Así es.
Leonardo Kourchenko: Hoy España seguro va plenamente... y por cierto que son dueños de la mitad de los bancos en América Latina, algo están haciendo bien que nosotros no, ¿por qué?
Isauro Blanco: Yo creo que una de las razones se debe a que ya han dado realmente a la educación un valor, un valor...
Leonardo Kourchenco: ¡Primordial...!
Isauro Blanco: Nosotros hablamos mucho de que es muy importante, pero en la práctica...
Leonardo Kourchenko: Pues no hacemos nada...
Isauro Blanco: Esa conciencia no te produce acciones efectivamente y en muchas ocasiones... yo creo que la falta de continuidad en los sistemas educativos es un problema; yo estoy trabajando más con el modelo finlandés, como tengo más relación y uno de los primeros elementos que sobresalen es que en los últimos 30 años ellos no han hecho modificaciones radicales.
Leonardo Kourchenko: O sea, mantenido un sistema y le han dado seguimiento.
Isauro Blanco: ¡Exactamente!, lo han ido mejorando, lo han ido perfeccionando, pero no lo han cambiado porque yo creo también una de las razones es que
Leonardo Kourcheko: Bueno yo recuerdo aquí en los últimos 25 años en este país, hemos tenido como tres reformas educativas o ya perdí la cuenta, ya no sé cuántas vamos doctor.
Isauro Blanco: Sí, el problema está en que muchas veces son las labores en las que hemos quitado muchas asignaturas que eran fundamentales, dado que a veces lo que estamos buscando es que los niños aprendan únicamente aquello que les va a servir a corto plazo, hemos quitado algunas asignaturas como la Lógica, como la Filosofía a veces en la preparatoria, como lo eran por lo menos las raíces...
Leonardo Kourchenko: El Civismo en secundaria, ¡hombre!
Isauro Blanco: El Civismo en secundaria, y entonces todo este tipo de cambios que parecerían únicamente asignaturas de hecho regresen a cambios de contenidos básicos que están haciendo un tipo de persona muy diferente al que tendríamos que lograr.
Estos países que van avanzando y que van por delante de los que ha mencionado inclusive usted pues tiene una idea muy clara en la educación y no está sujeta a los cambios políticos.
Leonardo Kourchenko: Políticos, ¡claro!
Isauro Blanco: El matrimonio entre educación y política es muy malo.
Leonardo Kourchenko: Sí, no funciona, claro, yo estoy de acuerdo con usted. Oiga...
Isauro Blanco: Sí, dígame.
Leonardo Kourchenko: Hoy en la noche, y creo que es durante la tarde, ¿a quién recibe usted en el Museo del Papalote?, ¿para quién está dirigida esta conferencia?
Isauro Blanco: Está dirigida para maestros, para directores, el problema está que ya está todo lleno.
Leonardo Kourchenko: Sí, yo lo sé.
Isauro Blanco: El cupo... lo que van a ser básicamente maestros y directores de escuelas.
Isauro Blanco: Oiga doctor, lo que no entiendo, ¿qué hace usted en España doctor?, véngase acá, aquí hace falta todo lo que usted sabe y lo que está estudiando a nivel internacional, ¡hombre¡
Isauro Blanco: ¿Sabe qué Leonardo?, que básicamente lo que estoy haciendo allá lo estoy trayendo para acá, yo vengo con mucha frecuencia aquí a México y estoy llevando asesorías con diferentes instituciones porque allá es un poco mi campo de prueba, porque yo creo que la educación europea y asiática tiene ahora sobre todo muchas respuestas que podemos tener.
Leonardo Kourchenko: Claro, pues lo único que espero y prendo mi veladora de verdad porque no sé, este... es que le hagan caso aquí doctor, o sea ya fue a ver al secretario de Educación, en fin, pa’qué le digo más, ya ve las propuestas educativas de los candidatos, pero ahí también estamos para llorar, pero no nos deje doctor, regrese a México con frecuencia.
Isauro Blanco: No mire, en esto de veras estamos trabajando, yo he encontrado pues un gran entusiasmo en muchas escuelas porque hay veces que los cambios relevantes en un país no se van a hacer quizá desde arriba, tienen que hacerse la mano de obra, estar trabajando directamente.
Leonardo Kourchenko: Todas las escuelas...
Isauro Blanco: Y lo que sí encuentro es que la calidad que tienen nuestros maestros, un gran porcentaje de ellos, eh... pues yo, los que ya los quisieran también en otros países, yo a veces quisiera llevarme a España a algunos de los maestros que conozco aquí por la enorme calidad que simplemente dándole las herramientas, los recursos adecuados lo pueden hacer.
Leonardo Kourchenko: Doctor Isauro Blanco le agradezco muchisimo, le deseo todo el éxito en este taller del Museo del Papalote y estaremos en comunicación.
Isauro Blanco: Muy amable, al contrario.
Leonardo Kourchenko: Muchas gracias, hasta luego.
Isauro Blanco: Hasta luego.
Leonardo Kourchenko: Este es un tema fundamental para nuestro país, vamos a hacer un programa completo en personalidades los fines de semana para abarcar... ¿a poco no le preocupa a usted ver que pues niños de otros países avanzan y aprenden?, y saben, y tienen sistemas... no los de memoria, estas cosas que aprendemos aquí sino que piensan, razonan, estructuran y nosotros seguimos igual, y volteamos y vemos un país que ahora avanza y tiene comercio y que su gente está mucho más adelante que nosotros.